Motor de reservas y experiencia de usuario
El motor de reservas o booking engine, es hoy un componente fundamental en la página web de cualquier alojamiento.
Hoy nos referiremos a la importancia de facilitar el proceso de reserva al visitante de nuestra web, que será el factor principal de éxito para el incremento de nuestras reservas directas.
Realizando un análisis de la ruta que los usuarios siguen en Internet al momento de tomar una reserva, observamos que en muchos casos, en algún momento de este proceso de reserva, desde una OTA o metabuscador, consultan la página web del hotel. Lo hacen en busca de información adicional, imágenes o incluso mejores precios. Sin embargo, no siempre encuentran lo que buscan, y es ahí donde se pierde la venta.
Si el huésped llega a nuestra página en busca de información adicional, es porque no ha decidido aún y necesita un estímulo extra. Es aquí donde el hotel cuenta con su opción dorada para concretar la reserva a través de su motor de reservas, de forma directa.
No estamos con ello proponiendo saltear nuestros canales habituales de venta como OTAS y metabuscadores. Está claro que toda estrategia de ventas comprende canales de distribución diversificados. Lo que nos interesa remarcar aquí, es la importancia de contar con elementos capaces de convencer a aquel huésped que aún no ha decidido. Si se encuentra en nuestra página, debemos asegurarnos de proveer la mejor experiencia de usuario posible.
En primer lugar, la información clara. Sobre todo la referida a políticas de pago y cancelación. Es común encontrar esta información clara y detallada en la página de una OTA y no en la del propio hotel. Y este es un elemento clave en la toma de decisión del pasajero.
El motor de reservas debe estar visible desde la primera impresión de pantalla. El visitante no debe tener que buscar una sección de reservas dentro del menú de la página web. El motor de reservas va en la primera página y cuanto más visible, mejor.
En cuanto al motor de reservas propiamente, es indispensable que el proceso de reserva sea tan ágil y claro como el de cualquier agencia online. En pocos pasos, de forma sencilla, solicitando al usuario sólo los datos imprescindibles para realizar la reserva (luego tendremos más oportunidades de recabar información adicional.)
TIP: A través del motor de reservas podemos realizar acciones de upselling, permitiendo que el usuario acceda por ejemplo a un upgrade no disponible en otros canales, proveyendo la mejora en la experiencia a la que nos referíamos antes y consolidando el proceso de conversión del cliente.
Ofrecer promociones, servicios adicionales, códigos promocionales, pagos con plataformas de pago locales e internaciones son las claves para que sea atractivo reservar en la web de tu hotel
¿Sabías que nuestro Motor de Reservas tiene todas estas características y que además está certificado por los Metabuscadores más importantes como Google Hotel Ads, Trivago y Tripadvidsor?